La incidencia cae otros 20 puntos en un día: se sitúa en 633 casos tras registrar 21.874 contagios y 71 muertes por Covid-19

El ministerio de Sanidad ha notificado este miércoles 21.874 nuevos casos de COVID-19; cifras inferiores a los de hace una semana, lo que indica una leve tendencia a la baja en la evolución de la pandemia. Descenso que se ha dejado notar también en la incidencia acumulada, que baja otros 20 puntos hasta los 633 casos por 100.000 habitantes en los últimos días. En cuanto a los fallecidos, en el informe se han añadido 71 muertes en las últimas 24 horas (frente a las 130 de ayer), pero los niveles de hospitalizaciones siguen altos: 8,69% de camas ocupadas en planta, 20,76% en UCI.
Las comunidades van adaptando sus medidas vigentes a la situación epidemiológica de cada territorio. Muchas han acudido a los tribunales para recibir el aval de las nuevas restricciones. Es el caso de Andalucía, que espera a que la Justicia andaluza apruebe la norma de exigir el certificado covid o una prueba negativa para los interiores de los locales de ocio nocturno. En Navarra, han dado luz verde a la prórroga semanal, hasta el 12 de agosto, del toque de queda en las localidades con mayor incidencia. También Cataluña pidió el martes una prórroga de dos semanas del toque de queda; mientras otras autonomías, como La Rioja o Asturias, optan por mantener las restricciones vigentes.
Los brotes en las residencias de personas mayores se suceden en toda España. Andalucía, Cantabria y Madrid, entre otras, han registrado varios positivos entre trabajadores y residentes en los últimos días, por lo que se están empezando a tomar medidas. En ese marco, Madrid ha elaborado un nuevo protocolo, que entra en vigor este jueves, en el que recomienda limitar las visitas a aquellas personas que ya cuenten con la pauta completa de inmunización.