La Junta declara de emergencia los terciarios de la depuradora del Peñón del Cuervo para conectar con la Axarquía

Estas obras permitirán sumar 9,1 hm³ de aguas regeneradas para su aprovechamiento en las explotaciones agrícolas de la Axarquía.
El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de la declaración de emergencia de las obras que impulsa la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural para la puesta en marcha de los tratamientos terciarios de la Estación Depuradora de Aguas Residuales (EDAR) del Peñón del Cuervo, ubicada en la provincia de Málaga, y de las conducciones que conectan esta depuradora con la de Rincón de la Victoria.
Estas actuaciones complementan al proyecto ya iniciado para conectar los terciarios de la EDAR rinconera con los regadíos del Sector 8 del Plan Guaro para ofrecer nuevos recursos hídricos a la comarca de La Axarquía, una de las más afectadas por la sequía que sufre actualmente Andalucía. En concreto, las obras relativas al Peñón del Cuervo sumarán 9,1 hm³ de aguas regeneradas que podrán aprovechar los regantes de la zona en sus explotaciones agrícolas.
La previsión del Gobierno andaluz es que las tareas comiencen a ejecutarse antes de que finalice 2022 para continuar prestando aún más apoyo a esta zona malagueña que, sumando estos proyectos relativos al Peñón del Cuervo y otras actuaciones ya iniciadas, podrá contar con 31 hm³ más de agua para abastecimiento de la población y riego de cultivos en 2023. En concreto, este volumen de recursos hídricos contempla 21 hm³ de aguas regeneradas adicionales para los regantes de La Axarquía y 10 hm³ de agua para la población malagueña garantizados, en este último caso, gracias a las obras ya finalizadas del Bombeo de La Rosaleda y del primer tramo de la Autovía del Agua (6 hm³) y la puesta en funcionamiento de los pozos del río Chíllar (4 hm³).
Estas actuaciones son una muestra más del compromiso del Ejecutivo regional con las zonas más afectadas por la escasez de recursos hídricos, como es el caso de La Axarquía, donde se está respondiendo a una demanda histórica de la población y los regantes de contar con mayores garantías de abastecimiento para ambos fines.
Por otro lado, la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural ha trasladado también al Consejo de Gobierno los datos recogidos en el informe de evolución de la situación hidrológica de la Comunidad Autónoma. Andalucía cuenta con 2.696 hm³ de agua que suponen el 22,58% de la capacidad total de los embalses y un descenso del 0,16% respecto a la semana anterior.
En cuanto a las diversas demarcaciones hidrográficas del territorio andaluz, el agua embalsada en la cuenca del Guadalquivir asciende a 1.495 hm³ (un 0,07% menos) mientras que los recursos de Guadalete-Barbate rondan los 355 hm³ al reducirse en un 0,36%. En el caso de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas, los 415 hm³ suponen un descenso de 0,34%; y los 146 hm³ de la demarcación hidrográfica Tinto-Odiel-Piedras-Chanza reflejan una bajada del 0,44%.