Jornadas en Torrox sobre violencia de género: 2.742 casos y 853 mujeres con protección en Málaga

Entre los datos destaca que 31 de las mujeres maltratadas tienen entre 14 y 17 años según el sistema VioGén de seguimiento integral
El subdelegado del Gobierno central en Málaga, Miguel Briones Artacho, ha inaugurado hoy las jornadas sobre ‘Violencia de Género y menores Víctimas: abordaje sanitario, jurídico y social’ impulsadas por el Ayuntamiento de Torrox en dicho municipio y que ha contado también con la organización y participación de la Junta de Andalucía, Diputación provincial y otros colectivos.
Según datos a 29 de febrero de 2016 del Sistema de Seguimiento Integral en los casos de Violencia de Género (VioGén) que coordina el Gobierno de España, “tenemos 2.742 casos activos en la provincia y 853 víctimas precisan protección policial, pero es que hay 31 mujeres maltratadas que tienen entre 14 y 17 años, algo que nos obliga a reflexionar y a centrar aún más nuestros esfuerzos en la concienciación social y la educación frente al maltrato”, ha subrayado Briones.
Desde 2003 la cifra anual de víctimas mortales en el país ha fluctuado entre las 52 y las 76 mujeres.
El año pasado se cerró además con cuatro menores víctimas mortales por violencia de género y 51 huérfanos en toda España. En lo que va de año, “ocho hijas e hijos menores de 18 años de víctimas de violencia de género han perdido a sus madres, y también a su padre, por suicidio o prisión.
“Son los números de unas vidas rotas ya para siempre, pero que han de seguir adelante, y no pueden encontrar otra cosa que comprensión, fortaleza y ayuda en todos nosotros, en las instituciones públicas y organizaciones dedicadas, primero a detectar y evitar estas situaciones, y después combatir y atender las secuelas de este tipo de violencia”, ha insistido el subdelegado del Gobierno.
Briones Artacho ha agradecido la presencia de todos los profesionales que participan en la atención a víctimas de la violencia de género, especialmente los casos de menores, y también la entrega y esfuerzo de la Guardia Civil en la comarca, a la que compete velar por el orden y la seguridad en gran parte de la Axarquía.
Estrategia Nacional
“La colaboración entre instituciones, siempre necesaria, se hace aquí imprescindible”, ha dicho Briones, quien ha recordado que ya existe un pacto nacional impulsado por el Gobierno bajo el epígrafe de ‘Estrategia Nacional para la erradicación de la violencia contra la mujer 2013-2016’, un instrumento vertebrador de la actuación de los poderes públicos para acabar con la violencia que sufren las mujeres.
Se han puesto en marcha medios materiales y humanos para conseguir eliminar esta violencia tras un proceso de elaboración participativo con las propuestas formuladas por las comunidades autónomas, las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, distintos departamentos ministeriales, unidades de Coordinación de Violencia sobre la Mujer de las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno, Federación Española de Municipios y Provincias, Asociaciones de Mujeres, otros colectivos y expertos.
“A finales de 2015 un 80% de las medidas recogidas en la Estrategia Nacional ya se habían ejecutado o estaban en proceso, y en este primer trimestre está a punto de completarse el 100%; en total más de 250 medidas dotadas con un presupuesto de 1.500 millones de euros”, ha señalado.