Andalucía despide el estado de alarma con 1.298 contagios y la menor cifra de muertes en tres semanas

Bajan en 28 los hospitalizados, suben los ingresos en la UCI y la tasa de incidencia desciende a 185,40 casos por 100.000.
El último día del estado de alarma la curva de la pandemia en Andalucía sigue una tendencia de descensolento. Este sábado 8 de mayo se han registrado 1.298 contagios nuevos de Covid-19, 217 menos que el día anterior, cuando se anotaron 1.515, y seis fallecimientos a causa del coronavirus, la cifra más baja en tres semanas, que iguala al registro del 17 de abril.
La tasa de incidencia acumulada de la comunidad cae de nuevo -ya son 18 días de descenso- hasta situarse en 185,4 casos por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días, 6,6 puntos menos que el viernes y 28,3 puntos por debajo de la registrada el sábado pasado.
En cuanto a los contagios nuevos, este sábado están por encima de la cifra del pasado 5 de mayo, cuando fueron 1.222, pero por debajo de los 1.706 que hubo el 3 de mayo. La cuarta ola del Covid es una línea con continuos picos de sierra, sin cambios demasiado bruscos.
Sevilla, con 386 contagios, seguida de Granada (264) y Málaga (167) encabezan el ranking de las provincias que suman más casos positivos nuevos en el día del fin del estado de alarma y el inicio de la desescalada en Andalucía, que se abrirá perimetralmente y eliminará el toque de queda desde esta noche. Por el contrario, Huelva (73), Almería (87) y Córdoba (91), registran los menores aumentos. En la zona media están Cádiz con 100 casos y Jaén, con 130.
Las seis muertes se reparten de la siguiente forma: tres en Málaga y las tres restantes repartidas entre Sevilla, Jaén y Córdoba.
Hospitalizados
Los ingresos hospitalarios caen en 28 este sábado tras haberlo hecho en 54 el viernes, 45 el jueves y 28 el miércoles, e incrementarse en 29 el martes y 33 el lunes, después de caer en 99 el domingo y 39 el sábado anterior. Por su parte, los pacientes en UCI suben en tres después de bajar en 13 el viernes, diez el jueves y cuatro el miércoles, subir en uno el martes y estar cuatro días sin cambios hasta el viernes pasado.
Andalucía no alcanza, en todo caso, a los picos de hospitalizados registrados en la tercera ola el 2 de febrero (4.980), en la segunda el 10 de noviembre (3.478) y en la primera el 30 de marzo de 2020 (2.708). Respecto a las UCI, Andalucía también sigue por debajo del pico de la tercera ola alcanzado el 7 de febrero (735).