Capturan un jabalí herido muy grave en unas pistas deportivas en Málaga y ha tenido que ser sacrificado

El animal, con graves lesiones en la cabeza y en el hocico, ha tenido que ser sacrificado en el centro zoosanitario.
Una hembra de jabalí, que estaba gravemente herida, ha sido capturada por agentes de la Policía Local de Málaga y trabajadores del centro zoosanitario. El animal, dada la gravedad que presentaba su estado, ha tenido que ser sacrificado, según la información de Málaga Hoy.
Vecinos de la zona habían alertado de la presencial de este mamífero. Tras el aviso, agentes del Grupo de Protección de la Naturaleza (Gruprona) de la Policía dieron aviso a la empresa adjudicataria del servicio de control de animales (Athisa). También se solicitó la presencia de un veterinario para que fuera atendido.
En palabras del director del área de Medio Ambiente del Ayuntamiento, Luis Medina, el jabalí tenía «serias heridas» en la cabeza y en la zona del hocico. Las hipótesis que se contemplan es que pudo haber sido atropellado o bien golpeado contra algún muro tras asustarse por el claxon de un vehículo. «Un jabalí herido es un animal con el que hay que tener cuidado, sobre todo si se siente atrapado. Al ser una hembra tiene menos colmillos que un macho, pero no deja de ser una especie silvestre que tiene su riesgo», advierte.
La presencia de jabalíes, cada vez más habitual
El responsable municipal afirma que la presencia de estos animales resulta cada vez más habitual «no solo en Málaga sino también en otras provincias». «La fauna está bajando a la ciudad», recalca. La explicación no es otra que el hecho de que «están perdiendo el miedo al hombre». La escasez de precipitaciones es otra de las claves. «Les falta comida», apunta.
Otras fuentes conocedoras de esta situación destacan que los animales «necesitan comer» y la sequía «es monumental». «El campo está seco. Hasta las cabras están bajando», aseveran. Desde la irrupción de la pandemia, jabalíes, cerdolíes y cerdos vietnamitas, están proliferando en zonas urbanas, hasta convertirse en un vecino más de urbanizaciones de la Costa del Sol, concretamente en municipios como Mijas, Marbella y Benahavís.