Desconfinamiento: Estas son las características de las cuatro fases

Cada fase tendrá una duración de dos semanas que tendrá la supervisión de Sanidad según la evolución de los contagios.
Todas las provincias comenzarán el 4 de mayo en la fase 0 salvo las islas de Formentera, La Gomera, El Hierro y La Graciosa, donde comenzarán la fase 1 debido a la incidencia mínima de la pandemia.
En todas estas fases y en «la nueva normalidad», el presidente del Gobierno ha asegurado que el uso de mascarilla será altamente recomendado en el transporte público. Así las detalla RTVE.es :
Fase 0, a partir del 4 de mayo
Es la etapa de preparación de la transición en la que actualmente nos encontramos. Se permitirá:
-Salidas de niños menores de 14 años acompañados de un adulto durante una hora al día
-Realizar ejercicio al aire libre y paseos de forma individual o con miembros de la familia
-La apertura de locales y establecimientos con cita previa
-Restaurantes con servicio a domicilio -sin consumo en el local- y con máxima protección individual
-Los entrenamientos para deportistas federados y de ligas profesionales
Fase 1, a partir del 11 de mayo
Se iniciará parcialmente la actividad en cada espacio territorial. Se permitirá:
-Apertura de comercio bajo condiciones estrictas de seguridad -excepto grandes parques comerciales donde son mas probables las aglomeraciones-
-Apertura de terrazas con una ocupación del 30%
-En los locales se incluirá un horario preferente para mayores de 65 años
-En hostelería, apertura de hoteles y alojamientos turísticos, excluyendo zonas comunes
-En el sector agroalimentairo y pesquero se reanudarán las actividades que mantenían restricciones
-Se permitirá la apertura de lugares de culto con un aforo de 1/3 de la ocupación total
-También se permitirá acudir a centros de alto rendimiento con las medidas de higiene adecuadas y, si es posible, por turnos
-Los velatorios serán permitidos bajo determinadas circunstancias
-Se podrá ir a una segunda residencia si esta se encuentra en la misma provincia
Fase 2, a partir del 25 de mayo
Etapa intermedia, si se cumplen las condiciones de los marcadores estipulados. Se permitirá:
-Abrir el espacio interior de locales con una ocupación máxima de 1/3 y con garantías de separación. -Asimismo, solo se permitirá estar en las mesas, no en la barra
-Respecto al curso escolar, comenzará en septiembre
-Reanudar la caza y la pesca
-Abrir cines y teatros con butacas reasignadas y con una ocupación máxima de 1/3 del total
-Las visitas a monumentos y salas de exposiciones y conferencias, también con una ocupación de 1/3 del total
-Los actos de menos de 50 personas, con una ocupación de un 1/3 del total
-Los actos al aire libre si hay menos de 400 personas y si los asistentes se encuentran sentados
-La apertura de los lugares de culto con un aforo del 50%
Fase 3, a partir del 8 de junio
Fase avanzada. La última hasta recuperar «la nueva normalidad». En este caso:
-Se flexibilizará la movilidad general, con el uso de mascarillas como recomendación
-Se limitara el aforo al 50% en el ámbito comercial y con una distancia mínima de dos metros
-En la restauración, se mantienen estrictas condiciones de separación entre el público pero se flexibilizarán las medidas