Entrevista: Rubén Portillo

El guitarrista Rubén Portillo estrena este viernes el proyecto Flamenco Abierto Axarquía como nueva propuesta para poner en valor y relanzar el flamenco en la comarca de La Axarquía. Aunque se inicia con un primer ciclo de conciertos que comienzan hoy, la idea de ésta iniciativa es la de organizar talleres, clases magistrales, cursos, ponencias, todo relacionado con el mundo del flamenco y sus diferentes disciplinas.
Pregunta: La Comarca de la Axarquía es una buena cuna flamenca, partimos de esa premisa ¿Qué pretendes lograr con Flamenco Abierto Axarquía?
Respuesta: Como bien dices, estamos en una comarca flamenca. Juan Breva era de Vélez- Málaga, uno de los personajes más importantes del flamenco, sin los estilos que creó no se entienden la mitad de los palos del flamenco. E incluso otras figuras como Antonio de Canillas, o actualmente en el baile Rocío Molina de Torre del Mar… estamos hablando de una comarca en la que es muy importante el flamenco. ¿Que pretendemos con este ciclo?: En principio un movimiento cultural que deseamos crear y para ofrecer nuevos espacios y contenidos sobre el flamenco que hasta ahora no se han dado. Es verdad que han existido y existen muchos festivales al respecto, y además existe la peña flamenco de Vélez con mucha solera que ha hecho mucho por el flamenco en la zona y estamos muy agradecidos. Pero ahora queremos darle una vuelta de tuerca, abrirlo a esas personas que aun no se han atrevido a acercarse a esos espacios o esos eventos nunca, abrir las puertas, manteniendo el fondo pero cambiando las formas de exponer los conciertos, tipos de escenarios, la comunicación de los eventos, impartir masterclass variadas (compás flamenco por ejemplo), curso de palmas, etc…
– Vamos a situarnos, ¿Ya tenéis a la vuelta de la esquina los primeros conciertos?
– Esta es la primera iniciativa de este movimiento, es un ciclo de conciertos de baile, guitarra y cante. Viernes de Febrero en la Peña Flamenca Niño de Vélez a las diez de la noche.
– Y sobre los talleres y masterclass ¿Cuando darán comienzo?
– En un principio es algo que depende del éxito de convocatoria que tengamos con este primer ciclo. Si vemos que ha sido un éxito, que de momento lo está siendo, porque está casi todo vendido, seguiremos trabajando y haremos nuevos proyectos que tengan que ver con el flamenco. En este primer ciclo hemos tenido mucha suerte ya que contaremos con bailaoras y bailaores que han estado en la compañía de Sara Baras, Joaquín Cortes, Antonio Canales, jóvenes expertos que han viajado por todo el mundo, estando en los grandes teatros de las capitales europeas e internacionales, y lo vamos a tener en un espacio íntimo, con un máximo de sesenta personas, delante nuestra, todo un lujo.
– ¿Donde nace tu interés por el flamenco?
– La familia de mi padre es de Almáchar, es un pueblo muy flamenco, incluso diría que es el pueblo más flamenco de la Axarquía, hay mucha aficción por este arte. Mi abuelo era de allí pero también vivió en Vélez muchos años también, fue presidente de la peña flamenca Niño de Vélez y de chico lo clásico, apuntan al niño a clase de guitarra a ver si se engancha, y me enganché. Después de muchos años estudiando mucho tiempo con buenos maestros de Málaga y de la Axarquía, como Niño Chaparro y otros grandes guitarristas, me picó el gusanillo, y ahora se ha convertido en mi vida y profesión.
– ¿Quienes vienen este mes de Febrero?
– Rafael Ramírez vendrá el día tres de Febrero, el ganó el concurso a mejor bailaor de Andalucía, que le llevó a poder actuar en la Bienal de Sevilla, que es el festival más importante de flamenco del mundo. También estará Carmen Gonzalez una gran bailaora que ha estado en la compañía de Antonio Canales, ha bailado en los mejores tablaos de Madrid y Sevilla. Cristobal García, Carmen Camacho y yo estaré acompañándolos con la guitarra.
– Rubén muchas gracias por tu tiempo, y que todo vaya genial.
– Gracias a ti, y recordar que todo el mundo puede seguir en Facebook la Página "Flamenco Abierto Axarquía" donde seguiremos actualizando toda la información.