Hermine deja lluvias históricas en Canarias con acumulados que superan los 300 litros

El récord de precipitaciones se ha registrado en la vertiente oriental de la isla de La Palma, seguida por El Hierro y Tenerife. «Es ya el septiembre más lluvioso de la serie» histórica del archipiélago, apuntan desde AEMET.
El paso de Hermine está dejando en Canarias unas precipitaciones históricas, con más de 300 litros por metro cuadrado acumulados en la vertiente oriental de la isla de La Palma, una cifra que se espera que aumente durante las próximas horas, según ha avanzado RTVE. Según datos ofrecidos por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), en la estación palmera de San Andrés y Sauces ya se habían acumulado 306 litros por metros cuadrado desde el inicio del episodio asociado al ciclón tropical. Además, se habían superado los 200 litros por metro cuadrado en la estación herreña de El Pinar (246); y también en las de Candelaria (210) y Güímar (206), ambas en la isla de Tenerife. «Es ya el septiembre más lluvioso de la serie» histórica en Canarias, asegura el organismo meteorológico.
Algunos observatorios de @AEMET_Canarias han superado los 200 l/m² y una, los 300 l/m² en todo el episodio asociado al ciclón tropical #Hermine.
En todas las estaciones principales canarias, salvo de momento en @AEMET_Izana, es ya el septiembre más cálido de la serie 👉 pic.twitter.com/ALSIB722fj— AEMET (@AEMET_Esp) September 26, 2022
El pasado 23 de septiembre se formó la tormenta tropical Hermine entre las islas de Cabo Verde y la costa africana, moviéndose en dirección norte-noroeste hacia Canarias. El Centro Nacional de Huracanes (NHC), organismo responsable del seguimiento de ciclones tropicales en el Atlántico Norte, informó el domingo que Hermine dejó de ser un ciclón tropical y se degradó a una borrasca extratropical, aunque seguirá generando masas nubosas con gran contenido de humedad.
Durante la tarde de este lunes todavía seguirá lloviendo en las islas occidentales de Canarias y se podrían acumular unos 60 litros por metro cuadrado en doce horas, aunque se espera que el martes vayan remitiendo las precipitaciones, que podrían mantenerse especialmente en la isla de La Palma, pero de forma mucho más débil.
Por ello, la situación de alerta máxima vigente en el archipiélago desde el sábado ha finalizado a las 12:00 horas de este lunes, lo que permitirá que la normalidad vuelva el martes a las aulas, según ha anunciado en rueda de prensa el presidente regional, Ángel Víctor Torres. No obstante, todas las islas seguirán en alerta, menos Lanzarote y Fuerteventura, donde solo habrá prealerta, ya que la situación en ellas es más favorable.
Precipitación registrada durante el día de ayer (en 24 horas) en lared de estaciones automáticas de @AEMET_Canarias pic.twitter.com/Fz0fCHGeP1
— AEMET_Canarias (@AEMET_Canarias) September 26, 2022
200 incidencias en Gran Canaria, La Palma y Tenerife
Las islas de Gran Canaria, La Palma y Tenerife han sido las que más incidencias relacionadas con la lluvia han reportado, según han informado fuentes del 112 Canarias. Durante la noche del domingo, se han registrado aproximadamente 200 incidencias, especialmente en Gran Canaria. Los servicios se refieren básicamente a desprendimientos en distintas vías, achiques de agua en viviendas y espacios abiertos así como alcantarillas desbordadas e incidencias en el tendido o en el suministro eléctrico.
Además, el mal tiempo asociado a Hermine ha provocado la cancelación desde este domingo de 610 vuelos en los aeropuertos de Canarias y se han producido 54 desvíos, según los datos facilitados por Aena. Durante el domingo se suspendieron un total de 540 vuelos y se produjeron 52 desvíos, lo que llevó a que solo se realizaran la mitad de las operaciones previstas, 542. Y este lunes ya se han cancelado 70 vuelos y se han ordenado dos desvíos.
El aeropuerto de Gran Canaria es, hasta el momento, el que mayor número de cancelaciones ha tenido con 203 y 31 desvíos, mientras que en Tenerife Norte se han registrado 202 cancelaciones y 17 desvíos.
En la Villa de Mazo se recogen este domingo 25/09 entre 300 y 350 l/m²🌧️
A esta hora de la noche siguen con intensidades de entre 40-60 l/m²/h por lo que seguirá aumentando el acumulado…@Efemeridesmeteo@ecazatormentas@InfoMeteoTuit@AEMET_SINOBASFuente:@meteocanarias https://t.co/4ZEdc9zlr9 pic.twitter.com/DjjJoCxh0W
— Edgar Cedrés (@CedresEdgar) September 25, 2022
Lo de la isla de La Palma es increible… Parecen dos continentes en uno.#FMA #Hermine #Lluvias pic.twitter.com/iKHiCY3Glu
— J. Martin 🇮🇨✊ (@javierbre) September 25, 2022