La producción de Pasas de Málaga cae esta campaña un 40% debido a la sequía

La cooperativa Ucopaxa cierra la temporada con su mínimo histórico, sólo 140.000 kilos, y un preocupante descenso de productores
Aunque el próximo mes de abril de 2020 su cumplirá el segundo aniversario de la declaración de la Pasa de Málaga como Sistema Importante o Ingenioso del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam) por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el producto no pasa por sus mejores momentos. De hecho este año pasará a la historia como la campaña con menor producción de pasas que se recuerda. Al menos, así lo ha señalado el gerente de la Unión de Cooperativas Paseras de la Axarquía (UCOPAXA), Salvador Muñoz, en declaraciones a Diario SUR.
La cooperativa ve con preocupación como cada vez hay menos productores dedicados a la pasa moscatel. Según Ucopaxa, sus socios han pasado de 800 a apenas 500. Ello está provocando que la producción esté cayendo de manera irremediable. Es la consecuencia directa del abandono de muchos viñedos por falta de relevo generacional y por la sustitución de las viñas por otros cultivos alternativos más rentables como el mango o el aguacate cuando disponen de agua para regadío. Según Muñoz, la producción de pasas este año ha caído casi un 40 por ciento respecto a 2018 debido a la sequía y a la menor producción de uva moscatel en la comarca de la Axarquía.
Accede a la información completa en el siguiente enlace:
https://www.diariosur.es/economia/agroalimentacion/produccion-pasas-malaga-20191115173026-nt.html