La Provincia de Málaga cuenta con 650 familias de acogida para menores en situación de protección

El delegado de Gobierno agradece la solidaridad de las familias en la presentación de la nueva campaña informativa de la entidad Infania
El delegado de Gobierno, José Luis Ruiz Espejo, acompañado de la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, Ana Isabel González, ha presentado hoy junto a la presidenta de Infania, Rocío Rueda, una campaña organizada por esta institución colaboradora de la Junta de Andalucía, que tiene como objetivo ampliar el número de familias de acogida, que en Málaga suman un total de 650, para la atención de los menores con medidas de protección.
Durante la presentación de la campaña, José Luis Ruiz Espejo ha agradecido la solidaridad mostrada por las familias de acogida que “hacen posible a la Junta de Andalucía mantener un sistema de protección para los menores que se sustenta en las medidas de integración familiar” En este sentido, Ruiz Espejo ha indicado que el 78% de los menores con una medida de protección (guarda o tutela) “convive con una familia, siendo por tanto el acogimiento familiar la medida de protección más extendida en nuestra provincia”.
La campaña ‘¿Puedo irme contigo? Sólo quiero una familia que me cuide’ se centra en la idea de acercar a la ciudadanía las necesidades de los niños y niñas que buscan una familia, con una llamada a la solidaridad. Esta campaña se llevará a cabo durante los meses de mayo y junio mediante la distribución de 5.000 dípticos y 600 carte-les informativos en toda la provincia de Málaga. Además se instalará mesas informativas en diferentes puntos céntricos de la ciudad de Málaga encabezadas por personal técnico de Infania.
Esta iniciativa también se difundirá a través de la nueva Web con la que cuenta la entidad, www.infania.org. La página sirve de canal de información para las futuras familias acogedoras y también como herramienta en la que se dispone de una solicitud online previa, que se formaliza tras las entrevistas pertinentes mantenidas con personal técnico de Infania.
Por su parte, la delegada territorial de Igualdad, Salud y Políticas Sociales, quien ha informado que 803 menores se benefician en Málaga de este programa, ha animado a los malagueños y malagueñas a “descubrir a través de esta campaña su lado más solidario”, porque según ha expuesto Ana Isabel González, “tal vez descubran que, compartiendo su hogar, obtienen una doble recompensa”, refiriéndose la responsable de Políticas Sociales a “la satisfacción de realizar una gran aportación social y al cariño que recibirán de un menor en situación vulnerable, porque se ha visto separado temporalmente de su familia de origen”
El delegado de Gobierno ha asegurado que “Andalucía es en nuestro país comunidad pionera en la integración familiar, como medida de protección de menores frente a la institucionalización, que puede suponer el ingreso en los centros de protección”. Por ello, Ruiz Espejo se ha referido a la apuesta que realizó el Gobierno andaluz por la modalidad de acogimiento familiar de urgencia, “una fórmula implantada en toda la comunidad en 2008 y que actualmente en Málaga asegura una familia de acogida a todo menor de 7 años que requiera atención”
Acogimiento Especializado
La Delegada Territorial ha recordado a los menores que se encuentran en centros de protección y que tienen necesidades especiales, por lo que requieren de familias acogedoras ‘especializadas’. Se trata de menores que superan los siete años o que tienen una discapacidad física, intelectual o sensorial, o que padecen una enfermedad crónica o que son portadores del VIH o que son un grupo de hermanos y, por tanto tienen que ser acogidos conjuntamente.
Ana Isabel González ha confirmado que desde la delegación territorial de Igualdad Salud y Políticas Sociales “continuaremos trabajando de la mano de las entidades colaboradoras en el acogimiento para llegar a aquellas familias que puedan atender en sus hogares a los menores cuyas necesidades especiales dificultan su acogimiento”
Las familias acogedoras especializadas, además de cumplir los requisitos propios de idoneidad para un acogimiento familiar, también deben disponer de formación o experiencia cualificada para atender las necesidades especiales que requieren la situación de estos menores. Dicha formación puede estar relacionada con alguna de las siguientes áreas: cuidado infantil, educación, atención social, sanitaria, discapacidad, entre otras.
Acogimiento Familiar
Las familias interesadas deben ser declaradas idóneas para realizar el acogimiento, un estudio de carácter gratuito que elaboran equipos de profesionales de las instituciones colaboradoras (Infania y Hogar Abierto), a través de sesiones informativas y formativas, y entrevistas psicosociales. Posteriormente, una vez iniciado el proceso de acogimiento, al igual que ocurre con la adopción, un equipo de profesionales se encarga también de hacer un seguimiento de la situación del menor y de dar apoyo a la familia.
Existen varias modalidades de acogimiento. El temporal, se aplica cuando se prevé una reinserción a corto plazo del menor con la familia biológica, y tiene un plazo ma´ximo de dos an~os. El acogimiento de urgencia, con un plazo ma´ximo de 6 meses. El acogimiento permanente se preveé cuando la situación de la familia biológica aconseja una integración ma´s duradera con otra familia, y puede llegar hasta la mayori´a de edad del menor. El acogimiento familiar es incompatible con la adopcio´n, que conlleva la ruptura de vi´nculos del menor con su familia biológica.
La Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales dispone de una línea telefónica (902- 102-227), en la que un equipo de profesionales proporciona a las personas interesadas toda la información que necesiten sobre el programa de acogimiento y cómo se puede colaborar con esta medida de protección de la infancia.