La vida de color rosa

Málaga, con 1.140 casos de cáncer de mama previstos para 2020 es la segunda provincia andaluza por orden de incidencia y la sexta de España.
Este lunes se conmemora el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama. El porcentaje de curación del cáncer es cada vez más alto gracias al diagnóstico precoz y al avance de los tratamientos. En el caso de la provincia de Málaga, en torno al 88 por ciento de las mujeres con un tumor mamario logran vencerlo y están vivas a los cinco años de haber sido diagnosticas.
No obstante, según datos del Observatorio Contra el Cáncer el número de casos sigue en aumento. La provincia de Málaga, con 1.140 casos de cáncer de mama previstos para 2020 es la segunda provincia andaluza por orden de incidencia en este tipo de tumor, sólo por detrás de Sevilla. Con respecto a España, se sitúa la sexta.
Si contabilizamos los casos de Málaga por tramos de edad, observamos que en mujeres mayores de 70 años se han producido 309 casos; en la franja de 51 a 60 años son 292 y de 41 a 50 años se han producido 219 diagnósticos. Por debajo de la barrera de los 40 años, los casos registrados han sido 33.
La sede provincial de Asociación Española Contra el Cáncer en Málaga y todas las juntas locales que la integran han realizado más de 50 actividades durante este mes de octubre para conmemorar el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama, que cada año tiene lugar este 19 de octubre.
Bajo la campaña ‘Saca pecho por ellas’, son numerosas la actividades que se organizan en la provincia, entre ellas mesas informativas en numerosos municipios y se iluminarán de rosa, gracias a la colaboración de los ayuntamientos, los principales edificios y monumentos.
Del mismo modo, se ha pedido la colaboración de los comerciantes de cada localidad para que coloquen lazos o globos en sus escaparates.
Todo de color rosa para contribuir a aumentar la atención y el compromiso de toda la sociedad en la lucha contra esta enfermedad a la vez que se pone de manifiesto la importancia de la detección precoz, el tratamiento y los cuidados paliativos.