Los controles para evitar viajes a segundas residencias provocan atascos que crean confusión en las redes sociales

La DGT asegura que la exhaustividad de los controles coche a coche ha ralentizado el «poco tráfico»
La Guardia Civil ha establecido controles fijos e intensivos tanto de día como de noche para evitar desplazamientos a segundas residencias.
Estos controles han provocado a lo largo de este Miércoles Santo aglomeraciones a la salida de Madrid (en la A-2, la A-3, A-5 y A-6), Sevilla (en la SE-30, la A-4, la A-49 y la A-66) y Barcelona (en la B-10), entre otras.
Las imágenes de estos atascos difundidas por los medios de comunicación han provocado la indignación de muchos ciudadanos en redes sociales pensando que eran vehículos que se disponían a realizar viajes para disfrutar de las vacaciones de Semana Santa en pleno confinamiento.
Por ello la Dirección General de Tráfico (DGT) y el Ministerio del Interior han salido al paso, para desmentir un aumento de los desplazamientos.
La DGT ha asegurado que las retenciones vividas este Miércoles Santo obedecían a la presencia de los controles a la salida de las ciudades afectadas. «La gente no está yéndose a segundas residencias, solo que los pocos que se mueven tienen que pasar por el control y a muchos les ha pillado de regreso a casa», han asegurado desde Tráfico.
La DGT e Interior han insistido en que el incremento y la exhaustividad de los controles coche a coche, la reducción del número de carriles y la prioridad de circulación de los camiones han ralentizado «el poco tráfico» existente y ha causado las aglomeraciones.
Sin embargo, los ciudadanos de los principales destinos vacacionales de Semana Santa se están mostrando indignados en las redes sociales al asegurar que la llegada de personas de otras comunidades está siendo masiva en estos días y critican la eficacia de estos controles.