Warning: mkdir(): Permission denied in /var/www/axarquiaplus.es/wp-content/plugins/wp-optimize/vendor/rosell-dk/webp-convert/src/Convert/Converters/BaseTraits/DestinationPreparationTrait.php on line 41

Warning: mkdir(): Permission denied in /var/www/axarquiaplus.es/wp-content/plugins/wp-optimize/vendor/rosell-dk/webp-convert/src/Convert/Converters/BaseTraits/DestinationPreparationTrait.php on line 41

Warning: mkdir(): Permission denied in /var/www/axarquiaplus.es/wp-content/plugins/wp-optimize/vendor/rosell-dk/webp-convert/src/Convert/Converters/BaseTraits/DestinationPreparationTrait.php on line 41

Warning: mkdir(): Permission denied in /var/www/axarquiaplus.es/wp-content/plugins/wp-optimize/vendor/rosell-dk/webp-convert/src/Convert/Converters/BaseTraits/DestinationPreparationTrait.php on line 41

Warning: mkdir(): Permission denied in /var/www/axarquiaplus.es/wp-content/plugins/wp-optimize/vendor/rosell-dk/webp-convert/src/Convert/Converters/BaseTraits/DestinationPreparationTrait.php on line 41

Warning: mkdir(): Permission denied in /var/www/axarquiaplus.es/wp-content/plugins/wp-optimize/vendor/rosell-dk/webp-convert/src/Convert/Converters/BaseTraits/DestinationPreparationTrait.php on line 41

Warning: mkdir(): Permission denied in /var/www/axarquiaplus.es/wp-content/plugins/wp-optimize/vendor/rosell-dk/webp-convert/src/Convert/Converters/BaseTraits/DestinationPreparationTrait.php on line 41

Warning: mkdir(): Permission denied in /var/www/axarquiaplus.es/wp-content/plugins/wp-optimize/vendor/rosell-dk/webp-convert/src/Convert/Converters/BaseTraits/DestinationPreparationTrait.php on line 41

Warning: mkdir(): Permission denied in /var/www/axarquiaplus.es/wp-content/plugins/wp-optimize/vendor/rosell-dk/webp-convert/src/Convert/Converters/BaseTraits/DestinationPreparationTrait.php on line 41

Warning: file_put_contents(/var/www/axarquiaplus.es/wp-content/uploads/.htaccess): Failed to open stream: Permission denied in /var/www/axarquiaplus.es/wp-content/plugins/wp-optimize/webp/class-wp-optimize-webp.php on line 136

Warning: Undefined array key "url" in /var/www/axarquiaplus.es/wp-content/plugins/wpforms-lite/src/Forms/IconChoices.php on line 127

Warning: Undefined array key "path" in /var/www/axarquiaplus.es/wp-content/plugins/wpforms-lite/src/Forms/IconChoices.php on line 128

Warning: mkdir(): Permission denied in /var/www/axarquiaplus.es/wp-content/themes/the-rex/framework/ReduxFramework/ReduxCore/inc/class.redux_filesystem.php on line 131

Warning: mkdir(): Permission denied in /var/www/axarquiaplus.es/wp-content/themes/the-rex/framework/ReduxFramework/ReduxCore/inc/class.redux_filesystem.php on line 131
Los empresarios y comerciantes malagueños reclaman poder hacer test del Covid-19 a sus trabajadores – AxarquiaPlus

Los empresarios y comerciantes malagueños reclaman poder hacer test del Covid-19 a sus trabajadores

15
0
Share:

Solicitan al Gobierno que elabore un protocolo para la apertura de negocios y advierten del riesgo de daños irreparables en el tejido empresarial.

Retomar la actividad con la certeza de haber minimizado el riesgo de contagio. Es el camino que quería tomar el fútbol español para reanudar su actividad. Para ello se prevé la realización de test masivos entre jugadores y cuerpos técnicos de primera y segunda división, según leemos en SUR.

Así se establece en el acuerdo que ha firmado La Liga con el Consejo Superior de Deportes (CSD), y que está pendiente de la autorización por parte del Ministerio de Sanidad. De momento, el departamento de Salvador Illa ha frenado la realización de estas pruebas. La idea detrás de los test sigue siendo la misma: un infectado por Covid-19 es como una chispa que puede provocar un incendio forestal. Sin esa chispa, se pueden ofrecer máximas garantías en un contexto en el que el riesgo cero no existe.

Comerciantes y empresarios malagueños, que ven como sus negocios siguen con el candado echado, consideran que esta estrategia también les acercaría a una apertura de sus establecimientos y reclaman al Gobierno que les dejen hacer las pruebas del Covid-19 a sus trabajadores, además de dibujar la vuelta a la actividad empresarial. Cada día que pasa, aseguran, se eleva el riesgo de llegar a un punto de no retorno que se traduciría en la destrucción de tejido empresarial y empleo.

Luis Ballesteros es el gerente de Palocortado, uno de los restaurantes más reconocidos de Málaga. La higiene y la limpieza forman parte del ADN del establecimiento, pero Ballesteros y su equipo ya se están preparando en largas videoconferencias para un nuevo perfil de consumidor. La excelencia se medirá, más que nunca, en la seguridad y en la confianza que se pueda ofrecer al consumidor. «Esto va de adaptarse a un nuevo cliente, con las medidas higiénicas y sanitarias correspondientes», explica Ballesteros.

Una de las conclusiones a la que ha llegado el empresario es que la confianza pasará por que el personal que atienda al cliente esté sano y que se pueda demostrar. Para ello está dispuesto a realizar test periódicos a sus trabajadores.

Ballesteros pide al Gobierno que articule y homologue una red de laboratorios privados para que las pruebas se puedan realizar con garantías. «Entiendo que en cualquier centro de trabajo se debería hacer el test del Covid-19. ¿Por qué es importante para un futbolista y para un camarero o cocinero no? Mientras que no haya una vacuna, estamos abocados a convivir con el virus y a hacer test periódicos», sostiene. El empresario está dispuesto a sufragar los costes de las pruebas y le gustaría contar para ello con laboratorios malagueños, y así poder aportar a la economía de la provincia. «Entiendo que los hospitales están saturados y no queremos cargarles con más trabajo, pero debe haber alternativas», argumenta.

Sin vacunas ni antivirales, la realización de pruebas es la única arma disponible en estos momentos para convivir con el Covid-19 y no prolongar el confinamiento. Pero es justo aquí donde se ha generado un cuello de botella. El Gobierno flaquea en la articulación de un sistema que permita ampliar la capacidad de testar a la población. Los científicos ofrecerán soluciones definitivas contra el virus. Pero no ahora. Tardarán. La buena ciencia requiere de un esfuerzo infatigable, rigor y, a veces, de contratiempos para avanzar.

Tiempo es lo que ya no tienen los empresarios y comerciantes. Existencias y proyectos de toda una vida corren el riesgo de doblegar ante la coronaruina. Salvador Pérez es el gerente de Perymuz, distribuidora de todo tipo de productos para la hostelería. El estado de alarma ha paralizado la actividad de su empresa por completo. Cuenta con una plantilla de 80 trabajadores y le gustaría poder hacerle la prueba del coronavirus a todos sus empleados.

«Estamos metidos en una incertidumbre que nos va a llevar a la ruina. Le pido al Gobierno que nos facilite un protocolo para que podamos hacer pruebas en condiciones, con fiabilidad, y que eso pase luego a una aplicación», exclama. «El coste que me suponen las pruebas no es nada comparado con lo que estamos perdiendo por estar metidos entre las cuatro paredes. Si no se nos ofrece un horizonte, será imposible salir de esta crisis. Me da una pena enorme pensar en las empresas que no van a poder aguantar. Muchas familias van a pasar hambre», sostiene.

Miguel García es el gerente de la peluquería Low Cost en la Avenida de los Boliches, en Fuengirola. En su gremio, esperan una fuerte avalancha de clientes desde el momento en el que se levante el estado de alarma. «La que se ha liado es gorda, pero necesito ser optimista», confiesa.

En su empresa trabajan ocho peluqueros y Miguel considera imprescindible que le dejen testar a su plantilla. «Lo considero una inversión en la seguridad de mi negocio y de mis trabajadores. Y para que la gente que venga tenga una garantía y se le quite el miedo», asegura. En este sentido, sugiere que se podría coordinar con «las empresas que nos llevan el tema de los riesgos laborales». «Tienen que dejarnos abrir ya, la gente tiene ganas de salir», sentencia.

Boris Soler, otro peluquero, con su negocio en la calle Cristo de la Epidemia, también reconoce que le gustaría hacer test entre sus trabajadores. Sin embargo, cree que es algo utópico en estos momentos. «Si no hay ni para el personal sanitario», espeta.

La petición de los test trasciende a todos los sectores. Carlos Oliva es el gerente de dos concesionarios en Málaga: Honda Cotri y Motorfactory. Como todos los empresarios, se encuentra estos días dándole vueltas a cómo organizar la reapertura de sus negocios. Como la mayoría de empresarios, tiene en mente el 11 de mayo. Un día antes concluye el estado de alarma, siempre que Pedro Sánchez no solicite una nueva prórroga al Congreso y éste la conceda.

Oliva contempla la posibilidad de hacer test a sus trabajadores como el escenario ideal. «Me quitaría el factor incertidumbre y me permitiría organizar mejor a mis trabajadores. Si tú sabes, por ejemplo, que en el departamento de administración lo han pasado varias personas, pues puedes adaptar tus medidas de seguridad en función a ello. Sería muy importante hacer test», insiste.

Hay negocios que concentran su actividad en los meses de verano. Enrique Rodríguez es el gerente de la heladería Nonna. Tiene un establecimiento en Málaga y otro en Rincon de la Victoria, y una plantilla de ocho personas. «Necesitamos hacerle las pruebas a nuestros trabajadores ya», repite y advierte: «Las heladerías vivimos de los próximos cuatro meses».

En estos momentos, los test siguen restringidos por el Ministerio de Sanidad y requieren de prescripción médica. A efectos prácticos, significa que a los trabajadores por cuenta ajena sólo se les podrían hacer las pruebas a aquellos que tengan síntomas de la enfermedad.

 

Share:

Warning: Undefined variable $bk_author_id in /var/www/axarquiaplus.es/wp-content/themes/the-rex/single.php on line 127
WordPress Ads