Más de 10.000 personas se darán cita en El Borge en la XXIII edición del Día de la Pasa, el único cultivo de Europa declarado Sipam

La jornada arrancará este domingo 16 de septiembre a las once de la mañana con degustación de este fruto y otros productos artesanos del a comarca de la Axarquía
El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Axarquía, Gregorio Campos; el vocal de Turismo, Juan Peñas; el alcalde de El Borge, Salvador Fernández y el teniente de alcalde, Raúl Vallejo han presentado esta mañana el programa de actividades de la XXIII edición del Día de la Pasa en la que se esperan más de 10.000 personas.
“Es un año muy especial para todos porque tenemos en nuestro pensamiento y en nuestro corazón el trabajo que todos juntos – administraciones, organizaciones sindicales y empresariales, cooperativas y otros agentes del sector – hemos realizado para conseguir que la uva pasa moscatel sea el primer cultivo de Europa declarado Sistema Importante del Patrimonio Mundial. Esto supone también un reconocimiento para todos los agricultores de la Axarquía que desde hace siglos han estado labrando estas tierras y garantizando la supervivencia de este fruto tan rico y de tan buena calidad”, ha expresado el presidente quien también ha hecho mención “a la importancia que tendrá el Sipam para el desarrollo económico, cultural y turístico de los pueblos de la comarca”.
En el mismo sentido se ha manifestado el vicepresidente de la institución quien ha recordado que actualmente “más de 2.000 familias dependen directamente de este cultivo” para el que ha reclamado más ayudas económicas, iniciativas y promoción “tanto de la uva pasa moscatel como para todos los pueblos de la Axarquía sobre los que se asientan las escarpadas viñas”.
Ambos representantes comarcales han destacado de esta Fiesta declarada de Singularidad Turística Provincial, el hecho de que se puedan conocer en vivo el trabajo y las tradiciones que giran en torno a este cultivo así como la belleza del entramado de calles que conforman El Borge donde se disponen los distintos puestos de degustación de pasas y vino moscatel.
“Desde el 19 de abril a uva pasa moscatel tiene el reconocimiento de Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial. Éste es un año especial porque estamos de enhorabuena estrenando esta catalogación que hemos conseguido gracias al esfuerzo de las personas que han formado parte de la Mesa del Sipam especialmente a los técnicos de la Agencia de Gestión Agraria y Pesquera de la Junta de Andalucía y de los agricultores y agricultoras que siempre han creído en la pasa”, manifestó el alcalde quien también reivindicó a las administraciones “los compromisos adquiridos con la Fao”.
Por su parte, el alcalde ha explicado el programa de actividades que arrancarán a las once de la mañana con el disparo de cohetes y pasacalles a cargo de la Agrupación Musical San Gabriel de El Borge. Una hora después, se abrirá los puestos de pasas y de otros productos artesanos de la comarca. Hará también degustaciones de migas, chacinas y subtropicales.
“El Día de la Pasa se convierte en un homenaje a un producto artesano, ecológico y de excelente calidad y un día para promocionar turísticamente el municipio”, ha indicado Fernández quien explicó que durante el día habrá demostraciones de Vendimia Tradicional con canasta en la cabeza, del proceso de obtención de la pasa (Vendimia, pica y cribado), representación arriera y pisa de uva moscatel.
El alcalde de El Borge explicó que el programa de actividades incluye una serie de reconocimientos: el Padrino de la Fiesta será el locutor y presentado de radio y televisión Pepe Da-Rosa Jr.; la profesora y escritora Elvira Roca, Medalla de Andalucía 2018, será la Alborgeña del año; el programa Canal Cocina, Periodismo del año; distinción especial en defensa de la pasa a la Junta de Andalucía por el trabajo realizado en la candidatura de la uva pasa moscatel ante la FAO; y distinción en defensa del turismo al Observatorio Malagueño de la ensaladilla rusa y el gazpachuelo OMERG.
A partir de las cuatro y media de la tarde habrá actuaciones en la plaza de la Constitución del cuarteto “Velada” y el grupo “Tocando al aire”. A partir de las ocho, la velada flamenca que este año protagoniza “Fiesta gitana de la calle Los Negros”. Al cante, Israel Fernández y al toque, Rubén Portillo y Rubén Lara.
“Invitar a todos los malagueños a que vengan a esta Fiesta en la que podrán conocer El Borge, a su gente, y cómo se elabora la pasa desde que las uvas están en las viñas hasta que llegan a la mesa”, ha comentado.