El PSOE destaca que la provincia cierra el año con 10.000 desempleados menos y 28.000 afiliados más a la Seguridad Social

Ruiz Espejo denuncia que la reforma laboral del PP promueve la alta tasa de temporalidad en la contratación y que tan solo el 6% de los contratos efectuados en diciembre han sido indefinidos
El secretario general del PSOE de Málaga, José Luis Ruiz Espejo, ha hecho balance hoy en Antequera de los datos provinciales de empleo conocidos en el día de ayer, destacando que la provincia ha cerrado 2017 con 10.000 desempleados menos y con 28.000 afiliados más a la Seguridad Social. “Estamos ante unos buenos datos sin duda para Málaga y para Andalucía, pero aún queda mucho trabajo por hacer”, ha dicho.
Ruiz Espejo, que ha estaco acompañado por el secretario general del PSOE de Antequera, Francisco Calderón, ha explicado que el paro en la provincia de Málaga ha descendido en el mes de diciembre en un 0,48%, es decir, 757 personas menos que en el mes de noviembre. “Una buena noticia que se ve superada porque en términos anuales nos permite hacer el siguiente balance: El paro en la provincia de Málaga ha bajado durante todo 2017 en un 6,29%, esto son 10.575 personas desempleadas menos y 28.486 personas más afiliadas a la Seguridad Social”, ha señalado.
Sin embargo, ha lamentado que del total de parados en la provincia, el 57% son mujeres, “lo que demuestra que siguen siendo las más perjudicadas por el desempleo”. “A pesar de los buenos datos, la provincia de Málaga se mantiene como la sexta provincia de España con más personas paradas, con un total de 157.573 desempleados. Desde el año 2013 la tendencia es a la baja, habiéndose registrado en este mes de diciembre el menor número de parados desde 2008, situándose en los 157.573”, ha explicado.
En cuanto a la contratación, el dirigente socialista ha señalado que en diciembre el número de contratos en la provincia de Málaga ha bajado en 6.085 respecto al mes de noviembre, pero respecto a diciembre de 2016 se registra una subida de 178 contratos, y que el año 2017 cierra en Málaga con 774.978 contratos acumulados, de los cuales sólo 52.131 son indefinidos y 722.847 son temporales.
“Estas cifras demuestran la alta tasa de temporalidad en la contratación, ya que el 94% son contratos temporales y solo el 6% de los contratos efectuados en diciembre lo fueron indefinidos, que es lo que nos ha traído la reforma laboral del PP y por lo que seguimos proponiendo su derogación y puesta en marcha de medidas que reviertan esta situación”, ha dicho. En cuanto a los términos de afiliación, Ruiz Espejo ha afirmado que en la provincia este mes hay 1.547 personas afiliadas menos a la Seguridad Social, pero que respecto a diciembre sobre diciembre se registra un aumento de 28.486 personas más afiliadas a la Seguridad Social.
“La Junta de Andalucía, con Susana Díaz al frente, viene realizando en los últimos años un esfuerzo titánico por la promoción del empleo en nuestra tierra, a través de los programas para la estabilidad en el empleo y la reedición cada año de los planes de la Consejería. Unas políticas que tienen sus frutos en los buenos datos que arroja Andalucía, pero que como pueden ver, no son suficientes”, ha dicho.
“Estamos ante unas cifras que aunque positivas, son tibias. Hablamos de una recuperación económica y del empleo con las que los y las socialistas no vamos a conformarnos. El PSOE no va a parar hasta que esta recuperación económica llegue a todas las personas, a todos los trabajadores y trabajadoras. De nada sirven los buenos números cuando la realidad es que muchas familias siguen en paro y lo que es peor, aquellas que encuentran un empleo cobran salarios de miseria en muchos casos. Esta no es la recuperación que defiende del Partido Socialista”, ha sostenido.
Ruiz Espejo ha calificado de “urgente” la necesidad de revertir “la precariedad que el PP ha instaurado en el sistema” y esto pasa necesariamente según ha afirmado “por derogar su reforma laboral e iniciar una nueva etapa de empleo estable y con salarios dignos en nuestro país, ya que de persistir esta brecha entre empleos y salarios, el ritmo de la economía se resentirá porque lo hará uno de sus principales indicadores, que es el consumo”.
Desde el PSOE han vuelto a exigir al Gobierno de Rajoy que ponga en marcha en Andalucía un plan especial de empleo como ya hizo con Canarias o Extremadura. “Es de justicia que el ejecutivo central arrime el hombro al esfuerzo que realiza en solitario la Junta de Andalucía incorporando planes nuevos como el encaminado al impulso del sector industrial. Todo ello se vería mejorado si además de su colaboración, el Gobierno de Rajoy afrontara de una vez la reforma de la financiación autonómica, que perjudica y machaca a Andalucía, una de las comunidades peor financiadas de nuestro país”, ha señalado Ruiz Espejo.
Finalmente, el líder socialista ha valorado los datos de empleo en el conjunto de Andalucía. Donde el paro baja en diciembre en 26.378 personas, un 3,1%. “Andalucía es la comunidad en la que más baja el paro y aporta el 42% de todo el descenso nacional. Uno de cada dos parados menos de este mes en España los aporta Andalucía. Con 57.713 parados menos, Andalucía por quinto año consecutivo es la comunidad que cierra el año con un descenso del número de parados a un ritmo de 158 parados menos cada día”, ha explicado.
Además, ha señalado que Andalucía lidera en España el descenso del paro en el último año y en el mes de diciembre y que en los últimos cinco años, se han descontado 258.465 personas de las cifras de desempleo. El paro ha bajado en 2017 en Andalucía en todos los sectores, en todas las provincias, donde Málaga ocupa el tercer lugar en la bajada del paro, y en todos los tramos de edad, según ha valorado Ruiz Espejo.
“El objetivo el Gobierno de Susana Díaz para 2018 es seguir con este intenso ritmo y crear 80.000 nuevos empleos. Nos acercamos a los niveles de paro que Andalucía tenía en 2009, aunque aún con un elevado número de parados situado en las 825.364 personas. Unos datos que se atribuyen al esfuerzo de los andaluces y su tejido productivo, gracias a la estabilidad política de Andalucía el pasado año y a que el Gobierno andaluz ha realizado un importante esfuerzo presupuestario en planes de fomento del empleo en solitario sin el respaldo del Gobierno”, ha dicho.
Para concluir, Ruiz Espejo ha señalado que “los socialistas demostramos nuestro compromiso con el empleo, la principal precupación de la gente, y en las cuentas del Gobierno de Susana Díaz de 2018 hay previsto un gasto de 2.183 millones para medidas dirigidas a promover la creación de empleo y el desarrollo económico”. “Se promoverá un Plan de Fomento del Empleo Industrial, que cuenta con un presupuesto de 308 Millones de euros y que incluirá planes específicos para desempleados mayores de 45 y 55 años. Asimismo, se prevé el impulso del empleo estable con la puesta en marcha de incentivos de hasta 8.000 euros por contrato indefinido realizado, con un montante total de 50 Millones de euros”, ha dicho.
“Seguiremos en esta senda, buscando sobre todas las cosas que la recuperación económica sea algo palpable para los trabajadores y para las familias en nuestra tierra y exigiendo al Gobierno Central y al PP que apoye estas medidas en favor de la economía y el empleo estable para luchar contra la precariedad laboral en forma de contracción temporal y bajos salarios”, ha finalizado.