Salud llama a vacunarse de paperas a alumnos de la UMA tras la aparición de varios casos

Los servicios de Epidemiología y el ente educativo están en permanente colaboración para prevenir más afectados entre los estudiantes.
La visita al médico de varias alumnas de una clase de la asignatura de Locución del cuarto curso del grado de periodismo de la Universidad de Málaga sirvió a los servicios de Medicina Preventiva y Epidemiología de la ciudad para activar su procedimiento habitual, según relata Borja Gutiérrez en su publicación en Diario SUR.
Al ser analizadas y presentarse como claros casos de parotiditis, más conocida como las paperas, el siguiente paso fue hacer un barrido sobre las personas de su entorno para prevenir nuevos afectados. Por esto varios compañeros de clase recibieron la llamada de su centro de salud para que acudieran a vacunarse de nuevo sobre esta enfermedad contagiosa, frecuente en jóvenes de entre 20 y 25 años
Aunque el caso expuesto es de hace unos días (las afectadas fueron diagnósticadas el pasado sábado), es un ejemplo de lo que se está realizando desde hace un mes y medio aproximadamente entre la UMA (Universidad de Málaga) y los epidemiólogos del SAS (Servicio Andaluz de Sslud) desde hace aproximadamente un mes y medio, según apuntan desde el ente educativo, que confirma la existencia de otros ocho casos en el campus universitario. Un número reducido, por eso insisten desde los dos organismos que no se trata de ningún tipo de brote, epidemia o alerta sanitaria. Más bien un repunte mínimo de casos habituales cada año. Aunque suficiente para crear una red de colaboración para actuar de manera más ágil y eficaz.
El director del distrito sanitario Málaga, Enrique Vargas, afirmaba al redactor del periódico provincial que «cada cuatro años se produce un leve crecimiento de casos, pero que en ningún momento se trata de brote». «Todos los años ocurre porque la vacuna no tiene efectividad al 100%. Las que se pusieron en Andalucía entre 1993 y 1997 en concreto son algo defectuosas», sigue explicando Vargas.
Un «problema» en los años 90
Se trata de un problema que ocurre en toda Andalucía porque como comunicó el consejero de Salud y Familias de la Junta, Jesús Aguirre, en los años 90 se produjeron «unos pequeños fallos» en la vacunación. En las «mediciones de anticuerpos» a los pacientes y se vio que la vacuna de esos años «no había creado suficiente inmunidad para protegerlos al 100 por ciento». Por lo que está en marcha una campaña en todas las provincias «con especial atención» a los estudiantes de medicina o enfermería al ser «colectivos de riesgo».