Una ONG de Vélez-Málaga financia una despensa de 2.500 kilos de cereal en Camerún contra la hambruna

Ahimsa señala que los beneficiarios serán al menos mil familias y tendrán acceso a comprar mijo y maíz solo quienes lo necesiten para comer.
El Centro de Documentación para la Paz de Vélez-Málaga (Ahimsa) ha financiado una despensa de 2.500 kilos de mijo y maíz en el extremo norte de Camerún para prevenir la hambruna que puede darse el próximo verano, debido a la mala cosecha de estos cereales a causa de la sequía de este año.
Ahimsa ha explicado en un comunicado que el mijo y el maíz son cereales base en la alimentación de la población del extremo norte de Camerún y el proyecto, financiado con más de 8.000 euros, se desarrollará en colaboración con la Asociación de Jóvenes por la Educación y la Solidaridad (AJPES) de Ouzal.
Este colectivo está constituido por antiguos alumnos becados por Ahimsa en Camerún, que comprarán 150 sacos de mijo y 100 de maíz, de 100 kilos cada uno.
Durante febrero, esta asociación local realizará la compra de los cereales en distintas poblaciones de la región, y trasladará el alimento hasta el lugar de almacenamiento, donde será tratado para su conservación hasta los meses de julio, agosto y septiembre, periodo en el que se agudiza la escasez de cereal.
Según recoge el proyecto presentado por AJPES a Ahimsa, los beneficiarios serán al menos mil familias y tendrán acceso a comprar mijo y maíz solo quienes lo necesiten para comer, de manera que no se venderá a quienes lo quieran revender o fabricar bil-bil, bebida tradicional elaborada con mijo.
Además de la lucha contra el hambre, los objetivos de esta iniciativa son ingresar dinero en la caja de AJPES para apoyar mediante becas a los alumnos sin recursos y ayudar a la población a erradicar la mala gestión de los cereales después de la cosecha