Vélez-Málaga prohíbe el llenado de piscinas privadas, el riego de parques y jardines y el baldeo de calles con agua potable por la sequía

El Ayuntamiento de Vélez-Málaga aprueba una batería de medidas para reducir el consumo de agua potable en el municipio en al menos un 20% para garantizar el suministro durante el verano.
Vélez-Málaga se ha sumado este jueves a la lista de municipios de la Axarquía que han aprobado una serie de medidas para reducir el consumo de agua potable en al menos un 20% y poder garantizar el suministro de la población durante el verano. Unas medidas que responden al cumplimiento del tercer Decreto de Sequía de la Junta de Andalucía y a una situación excepcional de sequía y de escasez grave de recursos hídricos para el abastecimiento en la comarca.
El alcalde de Vélez-Málaga, Jesús Lupiáñez, ha anunciado el paquete de medidas a través de un bando municipal. En el documento se enumeran una serie de pautas de concienciación y ahorro para reducir el volumen de agua que se gasta en el municipio.
De este modo, se prohíbe el uso de agua potable para el llenado o rellenado de piscinas privadas; el riego de jardines, parques o zonas verdes, tanto públicas como privadas; el baldeo de calles, aceras, fachadas o de cualquier otra superficie, tanto pública como privada; el riego de campos de golf; el lavado de coches fuera de los establecimientos autorizados; el uso de fuentes ornamentales que no tengan circuito cerrado de agua, duchas, y surtidores públicos; y cualquier otro uso considerado como no esencial.
Estas medidas entrarán en vigor este viernes 30 de junio -al día siguiente de la publicación del documento en el tablón de anuncios municipal- y tendrá una duración indefinida, que será hasta que se dicte un nuevo bando que lo anule o bien se declare el fin de la situación de sequía. El seguimiento y evaluación de las medidas será continuo, pudiéndose tomar medidas más restrictivas en función de la evolución de la situación de sequía, según establece el bando municipal.
El incumplimiento de las medidas podrá ser considerado como infracción y sancionado según lo previsto en el Capítulo IV del Decreto 178/2021, de 15 de junio, por el que se regulan los indicadores de sequía hidrológica y las medidas excepcionales para la gestión de los recursos hídricos en las Demarcaciones Hidrográficas Intracomunitarias de Andalucía.
A estas medidas hay que añadir otras ya adoptadas por el Ayuntamiento de Vélez-Málaga, que tiene cortado el suministro de agua en las duchas y lavapiés de las playas. Y es que el embalse de La Viñuela se encuentra este jueves al 9,19% de su capacidad con apenas 15,11 hm cúbicos de agua almacenada. La situación de la presa es peor que la del año pasado en estas mismas fechas, cuando acumulaba 23,96 hm cúbicos.
El Consistorio veleño pide a todos los ciudadanos y a los responsables de instalaciones, tanto públicas como privadas, que hagan un uso responsable, solidario y eficiente del agua potable, revisando posibles fugas. También pide la aplicación de otras medidas que eviten el consumo de agua innecesario, como cerrar la llave principal de suministro en viviendas e instalaciones en horarios o periodos en que no estén ocupadas (colegios, edificios municipales, negocios, residencias particulares etc.).
La Axarquía se mantiene en Situación Excepcional de Emergencia por Sequía Extraordinaria debido a la escasez grave de recursos hídricos para el abastecimiento. Según lo establecido en el Plan Especial de Sequía de la Demarcación Hidrográfica de las Cuencas Mediterráneas Andaluzas (DHCMA), se exhorta a los ciudadanos la observancia de las obligaciones y deberes del Decreto 178/2021, de 15 de junio, por el que se regulan los indicadores de sequía hidrológica y las medidas excepcionales para la gestión de los recursos hídricos en las Demarcaciones Hidrográficas Intracomunitarias de Andalucía.