Vélez-Málaga ultima el reglamento para poner en marcha los presupuestos participativos

El documento contempla diez zonas de participación, según ha informado la concejala de Participación Ciudadana, Cynthia García.
El área de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Vélez-Málaga se encuentra ultimando el reglamento para la puesta en marcha de los presupuestos participativos en el municipio
La concejala de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Vélez-Málaga, Cynthia García, informó que desde el área se está trabajando en el documento que contempla diez zonas de participación y que se vertebrará a través del Consejo Social de la Ciudad y la asambleas de dichas zonas.
La edil informó que “desde este equipo de Gobierno trabajamos por ofrecer una administración cercana, dinámica e interactiva, en la que los vecinos y vecinos puedan adoptar decisiones sobre el uso del dinero público y que atienda las necesidades de cada uno de los pueblos que componen nuestra ciudad”
García recordó que “a través de este modelo, inspirado en la democracia participativa y entendido como espacio de interacción entre la ciudadanía, los representantes políticos y el personal técnico, queremos que se garantice la defensa de lo público y que den mecanismos para la rendición de cuentas”.
El reglamento contempla un total de diez zonas de participación que se vertebran desde el ámbito territorial atendiendo a las distintas poblaciones del municipio, contando con Vélez-Málaga, Torre del Mar, Caleta de Vélez, Mezquitilla y Lagos, Trapiche, Triana, Almayate y Valle Niza, Cajiz, Benajarafe y Chilches.
Los órganos ciudadanos en la participación de los presupuestos participativos serán el Consejo Social de la Ciudad y las asambleas de zona. El primero de ellos ya se puso en marcha el pasado año, el cual representa a la ciudad y que se convocará por zonas para facilitar la asistencia de vecinos y vecinas y la articulación del tejido asociativo.
Entre las funciones de dicho Consejo se encuentra recoger y equilibrar el listado de propuestas de las zonas, elaborar el listado definitivo de programas e inversiones de las delegaciones a debate, dictaminar propuestas definitivas y elevarlas al órgano competente, y de velar por la información, evaluación y seguimiento de la ejecución de listado definitivo de programas e inversiones de los presupuestos participativos.
Las asambleas de zona, en las que pueden participar personas residentes del área y donde se puede ejercer el derecho a voto de personas mayores de 12 años, proponen, seleccionan y priorizan propuestas de programas, actividades, mantenimiento e inversiones de las delegaciones cuyas partidas se debaten, eligiendo además a representantes que podrán comparecer ante el Consejo Social. Dentro de estas asambleas se establecen grupos motores conformados por voluntarios ciudadanos para dinamizar, informar y promover la participación de las asociaciones y vecinos.
Las propuestas se priorizarán de mayor a menor de acuerdo con el voto ponderado global alcanzado en cada una de las asambleas, pudiendo votarse dichas propuestas en las urnas que suministrará el Ayuntamiento.